Páginas

miércoles, 19 de abril de 2017

Al pie de los burros, segundo acto

Mañana publicaré una entrada un poco larga sobre la situación de la organización colegial enfermera. Pero hoy voy a dar un adelanto por motivos de oportunidad (como se verá).

Algo hay de cierto en una conclusión genérica que a veces surge como legítimo mea culpa y otras, como mera coartada moral para justificar la pasividad que ampara y explica la impunidad de esta organización cautiva: que deberían ser los propios colegiados quienes alzaran su voz y su voto contra quienes han ocupado y prostituido su ágora profesional y expulsar a los mercaderes de este sagrado templo democrático.

Pero entonces no tengo más remedio que recordar dos cosas: una, que es cierto que el colectivo enfermero (si es que existe tal sujeto sociológico) muestra una preocupante indiferencia mortal (Wright-Mills) o anomia (Durkheim) ante los problemas de su profesión; pero no es menos cierto que es más resultado o consecuencia, que causa o condición, de este perverso ecosistema de intereses creados.

Y dos, que sí hay colegiados que luchan por cambiar este estado de cosas, por lo general empeñando más tiempo, esfuerzo, dinero y riesgos de los que serían razonables; en asociaciones de base, colegios disidentes, candidaturas zancadilleadas o simplemente yendo en absoluta soledad, pero con absoluta dignidad, a las asambleas de sus colegios a manifestar su disconformidad votando en contra y pidiendo la información que se escamotea. Gente que lo pasa mal, especialmente cuando comprueba el atronador silencio de los corderos por parte de sus compañeras y la complicidad de los dirigentes de sus colegios, que deberían estar a favor y no en contra, como lo están de hecho, de su propia gente. Son personas y grupos valientes que reciben un apoyo nulo por parte de los gobiernos e instituciones  -solo a veces la vía judicial aporta algo-  que deberían actuar como contrapoder en una democracia seria.

Por ejemplo: hoy, probablemente mientras usted lee esto, una enfermera madrileña, Alda Recas, ha sido citada a declarar ante el instructor del expediente que le ha incoado su colegio, a petición escrita del presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, por denunciar unos hechos deplorables: que con motivo de la última asamblea general del Colegio de Enfermería de Madrid, al menos 170 liberados sindicales del Sindicato de Enfermería-Satse se afiliaron en el citado colegio, a pesar de que vivían y “trabajaban” en otras provincias españolas, para poder asistir a la asamblea y votar a favor de los intereses de su cúpula colegial que casualmente -más bien causalmente-  está conformada por miembros prominentes del Sindicato de Enfermería-Satse. Es decir, para pervertir la voluntad democrática de los colegiados madrileños, refrendar los tejemanejes antidemocráticos de su cúpula dirigente y aprobar el golpe de estado soft que supone modificar los estatutos a golpe de votos fraudulentos. Entre estos atípicos votantes estaban el propio presidente del Consejo General y varios otros dirigentes de esta corporación.

Desde la Asociación Madrileña de Enfermería (así como desde otros ámbitos) denunciaron este fraude antidemocrático y se ve que los señoritos se han enfadado. Que se han enfadado mucho. Y por eso se vengan tratando de inhabilitar a sus dirigentes para el ejercicio de su profesión, empezando por Alda que es la que estaba más a mano o la más conocida o a la que más ganas tenían, no lo sé. Un recurso fácil si tienes la moral encallecida.

Dicen estos energúmenos, a través de sus palmeros escondidos en el anonimato de las redes sociales, que lo que persiguen Alda y sus compañeros realmente es conquistar el poder. Claro, para echar a corruptos y delincuentes y devolver los colegios a sus legítimos dueños: las enfermeras y enfermeros.

Y yo les pregunto a estos: ¿dejaréis a Alda al pie de los burros?



No hay comentarios:

Publicar un comentario